Revistas Realizadas
Revistas Publicadas
Pedidos Realizados
Clientes Satisfechos
Semana Ingeniería De Minas
Semana Ingeniería De Minas
Semana Ingeniería De Minas
Semana Ingeniería De Minas
Semana Ingeniería De Minas
Semana Ingeniería De Minas
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en occidente, y que se impuso después de la segunda guerra mundial, nos hace ver que indiscutiblemente hay un cambio de paradigma y mira en otra dirección. La llegada de Trump al poder no hará más que acelerar este proceso que tiene como eje fundamental una especie de guerra fría entre China y USA.
https://eldeber.com.bo/opinion/china-usa-guerra-fria-energetica-e-ingenuidad-europea_502316/
Sologuren destacó los logros de la edición 36 de PERUMIN, que atrajo a unos 65,000 visitantes, contó con la participación de 700 empresas e instituciones, y recibió a 9 delegaciones internacionales en Extemin.
“Todo ello nos permitió tener una conversación interesante sobre los desafíos de la industria.
https://visionminera.com/jimena-sologuren-lidera-perumin37-del-22-26-setiembre-2025.html
Buenaventura, una de las principales compañías mineras peruanas, se ha adjudicado finalmente el proyecto Algarrobo, en la localidad de Tambogrande, en la región Piura. En declaraciones brindadas al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Roque Benavides, presidente del directorio de la compañía, detalló los pasos a seguir tras la adjudicación y el enfoque de la empresa en los aspectos sociales del proyecto.
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
buenaventura-tendra-relacionamiento-permanente-con-la-comunidad-tras-adjudicacion-del-proyecto-el-algarrobo/
Piura se alista para acoger a la nueva ‘joya’ de la minería de Perú, con un proyecto que costará el doble que Tía María.
El desarrollo del proyecto de Buenaventura conllevará un proceso clave para observar en los próximos años, ya que su éxito podría marcar un precedente para futuras inversiones en la región de Piura y en otras áreas del país, aseguró Roque Benavides, titular de su directorio
https://www.infobae.com/peru/2025/01/06/el-algarrobo-buenaventura-alista-una-mina-que-costara-el-doble-que-tia-maria-en-piura-que-la-hace-tan-atractiva/
El potencial geológico de Perú es extraordinario. El país andino cuenta con yacimientos mineros profundos aún no explorados, para lo cual la investigación geológica con las nuevas tecnologías, es fundamental. Se trata de “lógica elemental”, dijo Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura, en un marco de conocimiento que proviene incluso del geólogo y empresario Alberto Benavides de la Quintana, su padre.
https://proactivo.com.pe/roque-benavides-yacimientos-mineros-por-explorar
En el ámbito de la minería global, dos gigantes están evaluando una potencial alianza que podría marcar un antes y un después en la industria. Rio Tinto Group y Glencore Plc han iniciado conversaciones preliminares para una posible fusión, lo que resultaría en la mayor operación minera de la historia, desafiando la supremacía de BHP Group.
Las negociaciones entre Rio Tinto y Glencore, aunque en etapas tempranas, han despertado el interés de analistas y mercados.
Por Rene Ayala Lomas. Docente- Experto Minero-Conferencista Internacional. FERLAT CORPORATION
Este artículo analiza la inversión extranjera directa en minería en Ecuador, Colombia y Perú, utilizando el índice de riesgo país para evaluar las percepciones de los mercados internacionales.
📌 Explora más sobre este artículo aquí: https://mundominero.com.ec/riesgo-pais-inversion-mineria-ecuador-colombia-peru/
🏔️MINPRO PERU I Conoce el proyecto minero Corani, cuya etapa de construcción está programada para iniciar este 2025. Situado a una altitud entre los 4,800 y 5,200 msnm, este proyecto se perfila como una de las principales apuestas para el desarrollo minero en Perú.
🤝¡Sé parte de MINPRO 2025! Reserva tu stand aquí 👉 https://minproperu.com/landing/LinkedIn.php
y únete a la feria más importante para mineros y proveedores.
¡El punto de encuentro que impulsa grandes negocios! ¡No te lo pierdas!
Amigo y colegas
Muy buenos días
Quería comentarles de un grupo Tía María Va.
Queremos su apoyo en integrarse con nosotros.
Defendemos la minería y queremos que muchos Proyectos Mineros se realicen.
Así que los invito a unirse en defensa de un gran proyecto Minero que va ser de una gran magnitud para muchos jóvenes.
Defendamos la Minería y luchemos por nuestras familias.
Somos Mineros y la Minería nos da de comer.
Los invito a unirse mediante este link.
Todos son invitados de honor.
Porfavor los que van ingresando pido que se presenten de una manera muy profesional y técnica.
Gracias 🫂
https://chat.whatsapp.com/ByhARCDYA
9ADEGBHq7wP83
El ministro Montero, a su turno, afirmó que el país cuenta con una economía que marcha con inversiones internacionales importantes. Así, «casi el 30 % del PBI equivale a las reservas internacionales netas».
El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo, se reunió con la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, quien manifestó el interés de su país en seguir invirtiendo en el sector minero energético y contribuir con la formalización de la minería a pequeña escala.
El ministro Cornejo, a su turno, señaló que su cartera trabaja con los pequeños mineros y mineros artesanales en vías de formalización, buscando generar una cadena de incentivos que contribuyan a la mejora de sus negocios y en su calidad de vida.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/
mineria/embajadora-de-eeuu-en-peru-estrategia-minem-mineria-formal/
Con el objetivo de tratar la práctica continua de mejorar todos los aspectos de las operaciones mineras para alcanzar el máximo nivel de eficiencia, productividad, seguridad y sostenibilidad. Esta práctica abarca una serie de metodologías y técnicas que buscan optimizar los procesos, reducir los costos, incrementar la seguridad y minimizar el impacto ambiental. El Presidente de este magno congreso será el Ing. José Cruzado , Operational Excellence Manager, MMG Limited (Perú) acompañado de los principales líderes de Mejora contínua y excelencia de la gran minería. Ya puede adquirir stands o entradas con más beneficios ahora : informes@encuentrometalurgia.com o al whastsapp: wa.me/51987975959
https://encuentrometalurgia.com/excelencia-operacional/
Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Director General de la Dirección General de Formalización Minera, Máximo Rodolfo Gallo Quintana, anunció nuevas estrategias para acelerar la formalización de miles de mineros informales en el país.
Gallo ha planteado una meta ambiciosa: formalizar entre 3,000 y 4,000 mineros en los próximos tres meses. Según sus declaraciones, su equipo de trabajo ya ha comenzado a implementar medidas para lograr esta cifra en el menor tiempo posible.
El director general indicó que su gestión priorizará la formalización en regiones con altos niveles de minería informal, como Arequipa. Además, señaló que la región ha impuesto históricamente tasas elevadas que dificultan la regularización de los pequeños mineros.
https://proactivo.com.pe/minem-maximo-gallo-calcula-al-menos-3000-mineros-formalizados-en-los-proximos-tres-meses/
Arequipa, Perú – Yura S.A., empresa líder en la producción de cemento y parte del Grupo Gloria, prepara su innovadora planta solar fotovoltaica en el distrito de Yura, Arequipa. Este proyecto pionero, cuya inversión supera los US$ 25 millones, convertirá a Yura en la primera cementera peruana en implementar una planta de energía solar de esta magnitud.
La planta solar, ubicada en una extensa área desértica de 43 hectáreas, contará con una potencia pico total de 31.05 megavatios pico (MWp) y una potencia nominal de 26.95 MW. Además, estará compuesta por miles de paneles solares de última generación, centros de transformación, una sala eléctrica y una línea de transmisión de 30 kV que se extiende por 1.3 km hasta la subestación eléctrica de Yura.
La planta solar permitirá a Yura generar su propia energía renovable, lo que se traducirá en una reducción significativa de sus costos operativos y una mayor independencia de la red eléctrica local.
https://www.diariominero.com/yura-s-a-inaugura-la-planta-solar-fotovoltaica-mas-grande-del-peru/noticias/
Recientemente, el Ing. Jorge Meza Viveros, Director General de Operaciones de Southern Peru, compartió importantes avances y proyectos que están marcando una diferencia significativa en las comunidades y el país. Entre los destacados anuncios, resaltan los siguientes:
1. Más COARs en diferentes regiones del Perú: Impulso clave para el futuro educativo y el desarrollo regional.
2. Obras OXI transforman el Valle de Tambo: Carretera Cocachacra-Yarabamba, Vía de evitamiento en ILO y más infraestructura para el progreso. ✨
3. Inversión de US$ 9,000 millones en minería: SPCC busca alcanzar 1.2 millones de TM de cobre fino por año, llevando a Perú a superar los 5 millones de TM.
2. PETAR en ILO en construcción: Un avance crucial en la Responsabilidad Social Empresarial que impulsa el bienestar regional.
👏🏼 Felicitaciones al Ing. Jorge Meza Viveros por su visión y liderazgo en el desarrollo del Perú. 🇵🇪
#MineríaResponsable #MineríaSostenible #MineriaQue trasciende #TíaMaria promueve el desarrollo.
#MineríaPerú 🇵🇪
El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, afirmó que algunas áreas donde ya han ejecutado el proceso de remediación ambiental sufren con la presencia de mineros ilegales.
Tal es el ejemplo del proyecto Pushaquilca, en la región Áncash, que fue invadida por mineros ilegales, y este escenario de actividades ilícitas afectó el desarrollo de los trabajos de cierre ambiental de pasivos, que implicaba la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de residuos mineros.
Respecto a la prevención, Montenegro dijo que la labor de AMSAC no solo implica estudios sociales, de ingeniería y ejecución de obra, sino que involucra también el cuidado permanente en la época de post cierre.
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/
mineria/mineros-ilegales-amsac-mayor-apoyo-minem-mininter/
La opción de usar el Puerto de Chancay, ubicado en Perú, para el comercio exterior boliviano es un anhelo del sector empresarial, industrial y exportador del país. Sin embargo, se requiere mejorar la conectividad terrestre y mantenerla expedita para evitar retrasos, razón por la cual Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, apuesta por retomar “con todo vigor” el proyecto del tren bioceánico por Bolivia.
https://portalportuario.cl/empresarios-bolivianos-urgen-materializar-proyecto-tren-bioceanico-para-facilitar-acceso-al-puerto-de-chancay/
Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó un aumento del 76% en su EBITDA ajustado, alcanzando US$714 millones en 2024, frente a US$406 millones en 2023. Este resultado representa el segundo desempeño anual más alto de su historia, impulsado por una mayor contribución de subproductos.
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
nexa-resources-reporta-solidos-resultados-en-2024-con-un-aumento-del-76-en-el-ebitda-ajustado-anual/
https://www.instagram.com/p/DGf7VnEROFG/
💥 El petróleo ha sido, sin duda, un motor de crecimiento y desafío en Ecuador. 🚀 Desde el descubrimiento de los primeros yacimientos en los años 60, el país ha experimentado una transformación única.🌱 El desafío actual: Hoy en día, Ecuador enfrenta retos en cuanto a sostenibilidad y el equilibrio entre el aprovechamiento de sus recursos naturales y la protección del medio ambiente. ¿Cómo avanza la industria en la transición hacia energías más limpias? 🔋
¡Nos vemos en Oil & Power!
Fecha: 12-13-14 noviembre 2025
Lugar: Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Más información:
https://hjbecdachferias.com/
https://wa.me/593969533678
https://wa.me/593998577288
#OilAndPower2025 #Energía #Networking #Innovación #IndustriaEnergética
La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en la exploración de proyectos propios (no solo para terceros) en Perú. Luego de nueves meses, la minera presenta una actualización y anuncios sobre cinco programas de exploración de proyectos de oro, cobre y otros metales, destacando Pucamayo (Ica) y Huiñac Punta (Huánuco).
#MineríaPerú 🇵🇪
«Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor Resources (TSXV:CN). Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo.
👉 Lea la nota aquí: https://www.rumbominero.com/peru/noticias/
mineria/programas-de-exploracion/
🚜 Más de US$ 8,000 millones se invertirán en la #construcción de 11 #proyectos mineros en #Perú entre 2025 y 2026, generando #empleo, mejoras en #infraestructura, #desarrollo de carreteras y #obras que beneficiarán a diversas regiones. 📈
🤝 ¡Sé parte de Minpro 2025! Un evento exclusivo para proveedores mineros. Reserva tu stand aquí: https://bit.ly/40DFMAC y participa en exhibiciones, conferencias y ruedas de negocios.
Conéctate con las empresas que transforman la industria minera. ¡No te quedes fuera!
La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse .
#MineríaPerú 🇵🇪
«Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor Resources (TSXV:CN). Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo.
👉 Lea la nota aquí: https://www.rumbominero.com/peru/noticias/
mineria/programas-de-exploracion/
El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, habría propuesto conceder a Estados Unidos y Europa acceso a los vastos recursos minerales del país.
#Minería
El mandatario Félix Tshisekedi reveló que la administración Trump había expresado su interés en asegurar un suministro directo de minerales estratégicos desde El Congo.
👉 Lea la nota aquí: https://www.rumbominero.com/peru/noticias/
internacionales/el-congo-minerales-a-ee-uu-y-europa-intervengan-conflicto-civil/
IIMP presente en evento mundial de minería: “El reto es atraer la mejor inversión a nuestro país para tener una minería sostenible
https://conexioninformativadigital.com/iimp-presente-en-evento-mundial-de-mineria-el-reto-es-atraer-la-mejor-inversion-a-nuestro-pais-para-tener-una-mineria-sostenible/
miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria miner
https://conexioninformativadigital.com/iimp-proexplo-2025-contara-con-un-enfoque-de-inclusion-y-diversidad-pilares-claves-para-el-futuro-de-la-mineria-adriana-aurazo/
Windows 11 sigue contando con soporte nativo para la aplicación que Microsoft adquirió hace varias décadas
https://www.applesfera.com/curiosidades/no-sabes-que-hablas-que-steve-jobs-odiaba-apps-exitosas-microsoft-que-todavia-usamos-diariamente
La construcción del proyecto Tía María, en Arequipa, se iniciará en agosto o setiembre del presente año, anunció el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero.
https://www.elperuano.pe/noticia/265242-tia-maria-iniciara-fase-de-construccion
ProActivo | Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
https://proactivo.com.pe/dario-zegarra-tres-claves-para-el-sector-minero-ante-los-desafios-que-tiene/
El metal precioso se ha disparado este año, marcando récords sucesivos en una racha.
https://proactivo.com.pe/goldman-sachs-eleva-el-precio-objetivo-del-oro-a-us3100-la-onza/
La minera de origen peruano Hochschild Mining cerró la venta de su antigua mina de plata Arcata (Arequipa) y del proyecto de plata Azuca
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
hochschild-vende-proyectos-de-plata-en-peru-esfuerzos-iran-a-minas-en-ayacucho/
En el Perú existen dos proyectos de exploración de litio: Falchani y Quelcaya, ambos ubicados en la región Puno y operados por la empresa
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
minem-destaca-desafios-para-la-explotacion-de-litio-y-anuncio-analisis-de-la-normativa-tecnica/
La minera de origen peruano Hochschild Mining cerró la venta de su antigua mina de plata Arcata (Arequipa) y del proyecto de plata Azuca
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
hochschild-vende-proyectos-de-plata-en-peru-esfuerzos-iran-a-minas-en-ayacucho/
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció un aumento en la cartera de proyectos de inversión minera: de las 51 iniciativas valorizadas
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
minem-aumento-cartera-a-68-proyectos-mineros-valorizados-en-us-62573-millones/
Chile ha llegado a la convención PDAC 2025 en Toronto con una fuerte delegación compuesta por el Ministerio de Minería, InvestChile, ProChile y Sonami
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
chile-promueve-su-potencial-minero-en-pdac-2025-para-atraer-inversiones/
Los precios del cobre caían el martes debido a que el presidente de Estados Unidos impuso aranceles a China, Canadá y México, aumentando
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
el-cobre-cae-por-la-escalada-de-las-tensiones-arancelarias/
La minera de origen peruano Hochschild Mining cerró la venta de su antigua mina de plata Arcata (Arequipa) y del proyecto de plata Azuca
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
hochschild-vende-proyectos-de-plata-en-peru-esfuerzos-iran-a-minas-en-ayacucho/
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, afirmó que es importante que el Perú cuente con un horizonte
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/de-vinatea-es-importante-que-el-pais-tenga-un-horizonte-minero-hacia-el-2050/
Ivo Zhao señaló que si bien actualmente tienen 4.9 millones de toneladas de cobre por explotar, aún cuentan con 7,6 millones de toneladas como reserva, es decir, el mineral disponible que aún se está evaluando explotar
https://energiminas.com/2025/03/12/ivo-zhao-de-las-bambas-toda-la-concesion-minera-tiene-alrededor-de-35-000-hectareas-y-todavia-tenemos-el-90-para-avanzar-en-las-exploraciones/
#MineríaPerú 🇵🇪
Hochschild reportó que sus #ingresos en 2024 aumentaron un 37 % hasta los 947,7 millones de dólares (2023: 693,7 millones de dólares); el #EBITDA ajustado aumentó un 54 % hasta los 421,4 millones de dólares.👉 Lea la nota aquí: https://t1p.de/qvw6c
Este descubrimiento sirve para afianzar la posición de liderazgo de China en el mercado de oro, que registró 370 toneladas de oro extraídas solo en el año 2023.
Un grupo de geólogos han descubierto 1.000 toneladas de oro en la región china de Hunan, con un valor total de 83.000 millones de dólares. Bautizado como el yacimiento de oro Wangu, se trata de la cantera de oro “más grande del mundo”.
https://as.com/actualidad/economia/hallan-el-yacimiento-de-oro-mas-grande-del-mundo-en-un-lugar-inesperado-n/
https://gestion.pe/economia/peru-se-consolida-como-destino-minero-un-cuarto-de-la-inversion-en-exploracion-proviene-de-capital-nacional-noticia/
✨🌏 Gestión Informa |MINPRO 2025
Perú se consolida como destino minero: un cuarto de la inversión en exploración proviene de capital nacional.*
Jorge Montero, titular del Minem, resaltó el dinamismo que ha ganado la inversión local en el sector minero. El ministro de Energía y Minas, destacó el creciente protagonismo de la inversión nacional en la exploración minera del país. “De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, un dólar es de capitales peruanos”, señaló el titular del Minem, resaltando el dinamismo que ha ganado la inversión local en el sector minero. 💯
En ese sentido Leandro García, presidente de Minpro 2025, también señaló que "el Perú es uno de los principales destinos de exploración minera en el mundo y eso es algo que no debemos perder”.
Además, informó que Expo Mineros y Proveedores - Minpro 2025, se realizará en Lima durante los días 24 y 25 de junio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.
El gerente general de Cía. de Minas Buenaventura, explicó que el esperado evento anual es la oportunidad para conocer el avance en la ejecución de los nuevos proyectos mineros, las proyecciones de crecimiento en cuanto a producción, así como el desarrollo e innovación del mercado de servicios y nuevos productos que demanda el sector.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó el creciente protagonismo de la inversión nacional en la exploración minera del país. “De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, un dólar es de capitales peruanos”, señaló el titular del Minem, resaltando el dinamismo que ha ganado la inversión local en el sector minero.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se encuentran en la tabla periódica y que tienen propiedades físicas y químicas únicas. Estos elementos son:
1. Escandio (Sc) 10. Gadolinio (Gd)
2. Ytrio (Y) 11. Terbio (Tb)
4. Cerio (Ce) 12. Disprosio (Dy)
5. Praseodimio (Pr) 13. Holmio (Ho)
6. Neodimio (Nd) 14. Erbio (Er)
7. Prometio (Pm) 15. Tulio (Tm)
8. Samario (Sm) 16. Iterbio (Yb)
9. Europio (Eu) 17. Lutecio (Lu)
# Propiedades y usos
Las tierras raras tienen propiedades únicas que las hacen útiles en diversas aplicaciones:
1. Magnetismo: Algunas tierras raras, como el neodimio y el samario, tienen propiedades magnéticas fuertes.
2. Luminiscencia: Algunas tierras raras, como el europio y el terbio, emiten luz cuando se excitan.
3. Catalisis: Algunas tierras raras, como el lantano y el cerio, se utilizan como catalizadores en procesos químicos.
4. Tecnología: Las tierras raras se utilizan en la fabricación de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y ordenadores.
5. Energía: Las tierras raras se utilizan en la fabricación de imanes para turbinas eólicas y otros dispositivos de generación de energía.
# Origen y distribución
Las tierras raras se encuentran en pequeñas cantidades en la corteza terrestre y se extraen principalmente de minerales como:
1. Bastnasita: Un mineral que contiene lantano, cerio y otros elementos.
2. Monazita: Un mineral que contiene lantano, torio y otros elementos.
3. Xenotimo: Un mineral que contiene yttrio y otros elementos.
China es el principal productor de tierras raras, seguido por Estados Unidos, Australia y otros países.
#MineríaPerú 🇵🇪
⚒️ Zona de alto potencial minero atrae inversión 🌎💰
El área está ubicada en una región de gran potencial minero, despertando el interés de importantes compañías nacionales e internacionales, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. 🚀🔍
👉 Lea la nota aquí: https://t1p.de/6m2t2
#HidrocarburosPerú 🇵🇪
🚨 Ucawa Energy y PetroTal Oficial apuestan por el desarrollo sostenible en la Amazonía 🌱
🔧 Ucawa reacondiciona pozos y moderniza infraestructura en el Lote 131 para recibir su nuevo equipo de perforación.
🛡️ En Bretaña, PetroTal instala espigones de acero para frenar la erosión y proteger a las comunidades ribereñas del poder del río.
👉 Lea la nota aquí: https://t1p.de/w6pt6
#MineríaPerú 🇵🇪
📊 ¡Arequipa sube al podio de la inversión minera! ⛏️💰
La región alcanzó el 2.º lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, representando el 11.3 % del total nacional. 🔝🇵🇪
¡Un impulso clave para el desarrollo regional y el sector minero!
👉 Lea la nota aquí: https://t1p.de/aq0pj
El mercado global de la plata registrará un déficit significativo por quinto año consecutivo en 2025, aunque este se reducirá un 21% respecto al año anterior, situándose en...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
deficit-mundial-de-plata-caera-en-2025-pero-persistira-por-alta-demanda-industrial/
El oro alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al superar los US$3,400 por onza, impulsado por la creciente incertidumbre global, el debilitamiento del dólar y el incremento de...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/oro-rompe-record-y-supera-los-us3400-por-tensiones-comerciales-y-debilidad-del-dolar/
El Gobierno ha iniciado la activación del Fondo de Remediación Ambiental con un presupuesto de S/450 millones, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Este fondo...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
ejecutivo-inicia-remediacion-ambiental-en-loreto-con-fondo-de-s-450-millones/
A pesar del convulso escenario político y económico que atraviesan varios países de la región, Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
peru-destaca-como-destino-confiable-para-inversionistas-extranjeros-afirma-exministro-de-economia-luis-miguel-castilla/
La Casa Blanca dijo el viernes que permitirá acelerar la posibilidad de 10 proyectos mineros en todo Estados Unidos como parte del empuje del presidente Donald Trump para expandir la producción de minerales críticos.
El gobierno USA promueve la mineria en su pais.
Ver www.visionminera.com
#MineríaPerú 🇵🇪
📊✨ Al cierre del primer bimestre, la producción acumulada de plata alcanzó los 569,820 kilogramos, consolidando un buen inicio de año para el sector. ⚙️📈💪
👉 Lea la nota aquí: https://t1p.de/nqero
#MineríaPerú 🇵🇪
🚀 ¿Sabías que Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la inversión en proyectos mineros 2025?
Estas regiones concentran el 57.9% de los US$ 37,085 millones proyectados, según el MINEM.
Revisa la información completa aquí: https://bit.ly/4jzQK21
Necesidad contratar ingenieros eléctricos, electro mecánicos, electrónicos, ambientales, hasta 9 Mayo. En ESM, Mutun. Para planta 200 mil ton/año aceros laminados. Poco a poco toma forma y fuerza "Ciudad del Acero". En provincia pantanera, ganadera, turística, cementera, industrial, académica. Con barcos y puertos hacia Atlántico y puertos profundos en Uruguay. Provincia Cnl. Germán Busch y población laboriosa, felicitaciones!
Lo que nacio como una inquietud entre colegas geólogos peruanos, tras su paso por el PDAC en Toronto a inicios de los años 90, ha dado paso a una historia de visión, perseverancia y progreso. En 2005 proEXPLO celebrara su decimocuarta edición como el evento de exploración minera mas importante de America Latina.
Con el objetivo de dar a conocer sobre los valores, misión, visión y programas, Women in Mining – WIM Perú, organización que promueve el liderazgo...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
notiempresas/hito-global-en-mineria-verde-innovador-proyecto-de-glencore-y-econssa-asegura-agua-en-mineria-sin-usar-fuentes-continentales/
Durante la mesa redonda dedicada a empresas juniors en proEXPLO 2025, líderes de empresas junior coincidieron en que Perú posee una de...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
notiempresas/peru-tarda-12-veces-mas-que-canada-en-otorgar-permisos-de-exploracion-alertan-empresas-juniors-en-proexplo/
Unimaq, empresa de Ferreycorp líder en maquinaria ligera, introduce la nueva generación de minicargadores Cat sobre ruedas (250 y 260)...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
notiempresas/unimaq-lanza-nueva-generacion-de-minicargadores-cat-en-el-mercado-peruano/
El precio del oro caía con fuerza el lunes, perdiendo un 3% y tocando mínimos de más de una semana, luego de que Estados Unidos y...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
el-oro-se-desploma-un-3-tras-tregua-arancelaria-entre-ee-uu-y-china/
Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración con el objetivo de acelerar el desarrollo del distrito minero en...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
PetroTal informó que, desde finales de abril, la capacidad de procesamiento de petróleo en el Campo Bretaña (Lote 95), ubicado en el distrito...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
Declaración de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) - https://www.construyendo.pe/noticias/
notiempresas/declaracion-de-la-asociacion-peruana-de-energias-renovables-spr/
La licitación del Lote 64, ubicado en el distrito Datem del Marañón (Loreto), será anunciada en los próximos días, según informó el presidente de...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
mineria/petroperu-abrira-licitacion-para-el-lote-64-este-15-de-mayo/
Queridos amigos,
Con mucha alegría les comparto el lanzamiento de mi nueva página web, un espacio donde estaré compartiendo artículos seleccionados sobre minería y otros temas de actualidad.
Además, ya está disponible mi último libro: Estadísticas y otros temas mineros de interés, que pueden leer y descargar directamente desde la página.
Aquí el enlace: https://jorge-espinoza-morales.com/new-book/
Muchos saludos.
#MineríaPerú 🇵🇪
📢 Resultados del primer trimestre en Mina Constancia
La minera canadiense Hudbay reportó una producción de 20,293 toneladas de cobre en su operación de Constancia (Perú) durante el 1T.
Actualmente, la compañía continúa evaluando oportunidades para incrementar la capacidad de procesamiento de su molino, como parte de su estrategia de optimización operativa.
Más información en la nota 👉 https://t1p.de/27v6k
Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país”, señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.
Merco Talento analiza el impacto en tres relevantes dimensiones: calidad laboral, marca empleadora y reputación interna, al recoger las percepciones de un extenso conjunto de stakeholders encuestados en el Perú, y a la vez al evaluar indicadores objetivo de gestión de personas y el atractivo en el ámbito digital.
Por doce años consecutivos, Ferreyros es destacada entre las diez mejores empresas para atraer y fidelizar talento en el Perú, según...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
notiempresas/ferreyros-en-top-10-de-mejores-empresas-para-trabajar-de-merco-talento-por-doce-anos-consecutivos/
🌏💼¡Atención líderes del sector!
El Perú reafirma su liderazgo global participando en IMARC 2025, el foro más importante del Asia-Pacífico, que reunirá en octubre a los actores clave de la industria minera mundial en Sídney, Australia.
📅 Del 19 al 23 de octubre, la delegación oficial peruana pondrá en alto nuestro potencial, innovación y oportunidades de inversión ante los ojos del mundo.
✅ Esta misión ha sido declarada de interés nacional por el Ministerio de Energía y Minas, demostrando el respaldo institucional a una estrategia país para atraer inversiones, fortalecer alianzas bilaterales y proyectar al Perú como hub minero estratégico del hemisferio sur.
🤝 Impulsada por la Cámara de Comercio Australia–Perú (APCCI) y la Embajada de Australia, esta iniciativa convoca a empresarios, autoridades, gremios y líderes del ecosistema minero.
🔔El Perú no va como espectador: va como protagonista.
¡Súmate a la Misión Minera Empresarial Imarc 2025¡
📢¡Buenas noticias para Ayacucho!
La canadiense Magma Silver Corp. anunció que ya se realizaron todos los pagos de propiedad, y las concesiones están vigentes hasta junio de 2026.
⛏️ Además, la empresa aseguró el control total de las zonas Niñobamba, Jormina y Randypata.
⛏️ Se alista una nueva campaña de perforación diamantina para el cuarto trimestre de 2025.
🔗 Lee más sobre este impulso minero en la región: https://t1p.de/sez8u
En una primera etapa, busca un acuerdo social y ejecutar una obra hídrica clave. Luego, explorará por 5 años y aportará al fondo social.
🔍 Si las condiciones lo permiten, la inversión total podría alcanzar US$ 2.753 millones en minería subterránea de cobre, zinc y plata.
🔗 Lee más: https://t1p.de/izhjp
La acción subió de C$ 0,08 a C$ 0,24, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022, tras conocerse el fallo del arbitraje internacional.
Este resultado resalta el impacto que puede tener una disputa internacional en el valor de mercado de una compañía minera junior.
🔗 Lee más: https://t1p.de/5rycn
Curso de “Tecnologías y Desarrollos, Avanzados en Ventilación de Espacios Subterráneos”
El presente documento ha sido preparado con una finalidad exclusivamente divulgativa y docente. Las referencias a productos, marcas, fabricantes y estándares que pueden aparecer en el texto, se enmarcan en esa finalidad y no tienen ningún propósito comercial.
Todas las ideas que aquí se desarrollan tienen un carácter general y formativo y el ámbito de utilización se circunscribe exclusivamente a la formación de los estudiantes de l UPM La respuesta ante un caso particular requerirá siempre de un análisis especifico para poder dictaminar la idoneidad de la solución y los riesgos afrontados en cada caso.
Ministro Jorge Montero se reunió vía virtual con la delegación del Ministerio de Industria y Recursos Minerales del gigante asiático.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo una reunión virtual con la delegación del Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita, en la que presentó las principales oportunidades de inversión que ofrece el Perú en el sector minero.
"El Perú es un país minero, que se encuentra cercano a un 4% de crecimiento económico, y estamos interesados en cooperar mutuamente para el desarrollo de nuevos negocios. Les recomendamos dialogar con Ingemmet, porque hay 46 zonas donde pueden hacer exploración avanzada", indicó en el evento, que contó con la presencia del embajador del Reino de Arabia Saudita en Perú, Hassan Mohamed Alansari.
La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras, muestra de la oportunidad de exploración existente.
Ministro de Energía y Minas participó en el lanzamiento de la delegación peruana que representará al Perú del 21 al 23 de octubre en la ciudad de Sídney.
El ministro de Energía y Minas; Jorge Montero Cornejo, participó en el lanzamiento oficial de la Misión Minera Peruana rumbo a la Conferencia Internacional de Minería y Recursos – IMARC 2025, una vitrina de clase mundial donde el país mostrará todo su potencial como destino clave para la inversión minera responsable, transformadora y sostenible.
Montero destacó el valor estratégico de este espacio para atraer inversiones, fortalecer alianzas y propiciar un aprendizaje mutuo; además de constituir una oportunidad para que el Perú y Australia intercambien buenas prácticas, fortalezcan la cooperación bilateral y construyan puentes entre ambos ecosistemas mineros.
“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y respeto a las comunidades; que sí se puede construir una minería que genere valor para todos y todas”, enfatizó el titular del MINEM.
https://visionminera.com/peru-rumbo-imarc-2025-mision-minera-peruana-lista-conquistar-australia.html
OPINIÓN/ Perú no puede seguir en manos de la minería ilegal – El primer periódico digital del Perú – GUIK
Lo que estamos viviendo como País es, sin exagerar, una tragedia de dimensiones históricas. La minería ilegal no solo ha convertido extensas zonas de ese gran pulmón vital del planeta que es nuestra Amazonía en un desierto de mercurio, muerte y corrupción. Ahora también ha comenzado a depredar nada menos que la zona arqueológica de Nazca, un santuario que la humanidad entera reconoce como patrimonio universal, como un legado milenario.
https://share.google/rRJs6Hugytf3KSiXO
Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Perú lideraron la captación de inversión extranjera en 2024. América Latina destaca por su potencial minero y en minerales críticos, de los cuales Bolivia posee 31 de los 38 recursos identificados.
InSAR measurements allow assessing ground settlement after the completion of dam embankment raising, without requiring on-site instrumentation. Being a remote technique, it enables precise deformation monitoring with minimal intervention on the dam.
https://www.linkedin.com/posts/inersia-monitoring_insar-measurements-allow-assessing-ground-activity-7353395345332039680-3lGY?utm_source=share&utm_medium=member_
ios&rcm=ACoAAB3WG4IBa_Wb9yRHr51
wlWmoH50CTRM8wtM
🇫🇷 Francia está cambiando el juego del poder eólico, sin el giro. Los ingenieros de Normandía han introducido una revolucionaria turbina eólica sin pala que vibra silenciosamente para generar electricidad limpia. Conocido como generador de viento de vórtice, utiliza vibraciones inducidas por vórtice, un fenómeno natural de flujo de aire, para crear energía con cero aspas, sin engranajes y sin piezas mecánicas en movimiento.
Esta innovación ofrece un gran salto en la sostenibilidad: 🐦 es segura para las aves, 🔇 ultrasilenciosa, 🧰 prácticamente libre de mantenimiento y lo suficientemente compacta para tejados, áreas remotas o hogares urbanos. Aunque una sola unidad alimenta pequeños dispositivos electrónicos, los grupos más grandes pueden energizar hogares o instalaciones enteras. Este podría ser un punto de inflexión en la energía eólica descentralizada y sin ruido, perfecta para regiones rurales, campos de refugiados o ciudades ecológicas.
IMG_9944.JPG
🇫🇷 France is changing the wind power game — without the spin. Engineers in Normandy have introduced a revolutionary bladeless wind turbine that silently vibrates to generate clean electricity. Known as a vortex wind generator, it uses vortex-induced vibrations—a natural airflow phenomenon—to create energy with zero blades, no gears, and no moving mechanical parts.
This innovation offers a major leap in sustainability: 🐦 it’s safe for birds, 🔇 ultra-quiet, 🧰 virtually maintenance-free, and compact enough for rooftops, remote areas, or urban homes.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:
li:activity:7363221844146974722
🌍⚡ #OilPower2025 reúne en tres días lo mejor del sector energético:
🔹 Día 1 | Petróleo y Energía: Innovación y visión para impulsar el progreso.
🔹 Día 2 | Energías Renovables: Avances y soluciones para un futuro sostenible.
🔹 Día 3 | Gas, Ambiente y Comunidades: Equilibrio entre desarrollo, sostenibilidad y bienestar social.
Un espacio donde conocimiento, tecnología y futuro se encuentran. 💡✨
12-13-14 noviembre 2025, Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Más información: https://hjbecdachferias.com/
https://wa.me/593969533678
https://wa.me/593998577288
#OilPower2025 #EnergíaQueConecta #26AñosDeImpacto #TransiciónEnergética #FuturoLimpio
📊 La transición energética no significa sustituir, sino integrar.
El reto está en lograr un equilibrio entre petróleo, gas y energías renovables para garantizar energía accesible, confiable y limpia.
🗓 En hashtag exploraremos cómo hacerlo posible en Ecuador y la región.
12-13-14 noviembre 2025, Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
https://www.linkedin.com/feed/update/
urn:li:activity:7363963903409590274
📊 La transición energética no significa sustituir, sino integrar.
El reto está en lograr un equilibrio entre petróleo, gas y energías renovables para garantizar energía accesible, confiable y limpia.
🗓 En #OilPower2025 exploraremos cómo hacerlo posible en Ecuador y la región.
12-13-14 noviembre 2025, Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Más información: https://hjbecdachferias.com/
https://wa.me/593969533678
https://wa.me/593998577288
#OilPower2025 #EnergíaQueConecta #26AñosDeImpacto #TransiciónEnergética #FuturoLimpio
Del 28 al 31 de octubre de 2025, nos reuniremos en el Hotel Westin de Lima para compartir conocimientos y mejores prácticas en la industria del petróleo y gas, en el evento más destacado de Perú. La convocatoria de trabajos técnicos ha superado nuestras expectativas, lo que nos ha permitido seleccionar los temas más relevantes y con mayor impacto en la industria. El programa incluirá más de 160 trabajos técnicos en áreas como Upstream, Midstream, Downstream, Tecnología y Transformación Digital, Gas y Petroquímica, Contratación y Sostenibilidad. Un selecto grupo de especialistas de renombre evaluará y premiará los mejores trabajos con el Premio INGEPET.
Además, contaremos con seis foros que abordarán los principales retos y desafíos que enfrenta la industria a nivel global. Estos espacios reunirán a líderes y expertos de instituciones y empresas nacionales e internacionales vinculadas al sector.
https://ingepet.pe/
La canadiense GoldMining Inc. reportó nuevos hallazgos geológicos en el proyecto Crucero, ubicado en Puno, Perú, a partir de la revisión de perforaciones históricas. Los análisis han confirmado intercepciones relevantes de oro y antimonio, lo que refuerza el atractivo de esta zona minera del sur del país.
Uno de los resultados más destacados corresponde a un intervalo de 93 metros con una ley equivalente de 3.51 gramos por tonelada (g/t) de oro, integrado por 1.08 g/t de oro y 0.69% de antimonio. Estos valores provienen de campañas anteriores que actualmente son reevaluadas por la compañía.
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/goldmining-confirma-potencial-de-oro-y-antimonio-en-la-sierra-de-puno/
Aimet – Bolivia Congreso Anual 2025
23 – 24 de Octubre de 2025 – El Portal Centro de Convenciones y Eventos Cochabamba - Bolivia
Exdirector general de Minería del Minem advirtió sobre la necesidad de modernizar la evaluación de proyectos y aprovechar el actual ciclo de precios del cobre.
Lima, 21 de julio de 2025. Durante su participación como panelista en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el exdirector general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Soto Yen, sostuvo que el Perú tiene el potencial de alcanzar una producción de hasta 4,5 millones de toneladas métricas finas de cobre hacia el año 2035, si se consolidan los proyectos actualmente en cartera.
https://conexioninformativadigital.com/jorge-soto-yen-peru-podria-alcanzar-45-millones-de-toneladas-de-cobre-fino-al-2035/
https://www.instagram.com/p/DNyBzQ-WFRP/?img_index=1
"La historia de Oil&Power Gas Energías Renovables es también la historia de la energía en Ecuador: evolución, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Conoce cómo hemos crecido y hacia dónde vamos."
12-13-14 noviembre 2025, Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Más información: https://hjbecdachferias.com/
https://wa.me/593969533678
https://wa.me/593998577288
#OilPower2025 #EnergíaQueConecta #26AñosDeImpacto #TransiciónEnergética #FuturoLimpio
Iquitos 2026 15 de mayo
www.reactivapetroliquitos.online
Iquitos 2026 15 de mayo
www.reactivapetroliquitos.online
𝐂𝐈𝐏 𝐋𝐈𝐌𝐀 𝐘 𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐓𝐎 𝐓𝐃𝐃 𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀𝐍 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐈𝐆𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐘 𝐎𝐑𝐆𝐀𝐍𝐈𝐙𝐀𝐑 𝐄𝐋 𝟒𝐓𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐑𝐄𝐒𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 💻🌎🤝
📌 Hoy, lunes 25 de agosto de 2025, el Ing. CIP Edwin Chavarri, Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima), junto al Sr. Manuel Velarde, Presidente del Instituto de Transformación Digital para el Desarrollo (TDD), y el Sr. Armando Mejía, Vicepresidente del TDD, suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional, orientado a fortalecer las competencias profesionales de los ingenieros y a consolidar la innovación tecnológica en el país.
✅ Presidentes de Capítulo presentes:
* Ing. CIP Cary Vílchez, Presidenta del Capítulo de Ingeniería Ambiental
* Ing. CIP Lizandro Rosales, Presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
✅ En el marco del convenio, ambas instituciones unirán esfuerzos para la organización conjunta del 4to Congreso Internacional de Transformación Digital, un espacio académico y profesional de gran envergadura que busca promover el intercambio de conocimientos, impulsar el desarrollo económico y social, y posicionar al Perú en la era digital.
✅ Con esta alianza, el CIP Lima reafirma su compromiso de abrir nuevas oportunidades de actualización tecnológica para sus colegiados, consolidando al gremio como un referente en la construcción de un país más competitivo e innovador.
🤝 TDD y CIP Lima firmaron una alianza estratégica para impulsar la transformación digital.
📌 El acuerdo incluye la organización conjunta del 4to Congreso Internacional de Transformación Digital 💻
🚀 Uniendo esfuerzos para un Perú más competitivo e innovador.
https://www.facebook.com/share/p/19WmhakcyH/
Un encuentro lleno de emoción, gratitud y homenaje a quienes han dedicado su vida a la geología.
𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙:
💛 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒕𝒐 𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒍𝒆𝒈𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒔𝒖𝒔 𝑩𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑶𝒓𝒐, 𝒑𝒐𝒓 50 𝒂𝒏̃𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍.
🏅 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐–𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒆́𝒕𝒊𝒄𝒐, 𝒄𝒖𝒚𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒉𝒂 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒅𝒐 𝒉𝒖𝒆𝒍𝒍𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒊́𝒔.
📌 𝐷𝑒𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜:
📅 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 13 de septiembre 2025.
⏰ 𝐇𝐨𝐫𝐚: 1:00 p.m.
📍 𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: Sala SUM [Sotano 04] CIP Lima, Calle Barcelona 240 - San Isidro.
💵 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧: S/ 150.00
🍷 𝐂𝐨𝐫𝐜𝐡𝐨 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞
🚗 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐨
🥂 ¡𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎́𝑛̃𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑒𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎, 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑢𝑎𝑛𝑎, 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎𝑙𝑚𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑖𝑛𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒!
Iquitos 2026 15 de mayo
www.reactivapetroliquitos.online
Petroperú inicia exportación de ácido sulfúrico de alta pureza desde la Refinería Talara hacia Chile
Petroperú inició la exportación de ácido sulfúrico de alta pureza desde la Refinería Talara, con un primer despacho de 19,800 toneladas hacia Chile.
https://share.google/8XW5GhEuNDgZ34P2R
Y se fueron las plantas para todos los compradores en Bogotá. Plantas de arándano, perfectas para huertos urbanos y rurales 😍🍂 #VidaEnElCampo #VivirEnElCampo #autosuficiencia #autosuficiente #vidaenelcampo #farallonesdesutatausa #vidarural #homesteading #agroecologia #vidadecampo #agroecología #permacultura #vidaenelbosque #arándanosazules #blueberries #arandanosazules #arandanos
https://www.facebook.com/share/v/1Do9AiMip5/
10.352 visualizaciones 23 ago 2025 #EconomíaGlobal #Geopolítica #AméricaLatina
Un descubrimiento histórico de petróleo por parte de Chevron frente a las costas de Perú está destinado a cambiar el futuro energético del país. En este documental, analizamos a fondo la alianza estratégica entre Chevron, Anadarko y Westland en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, una operación que confirma la existencia de miles de millones de barriles de crudo. Exploramos cómo esta monumental inversión extranjera no solo busca resolver el déficit energético crónico del Perú, sino también transformar por completo su economía, posicionándolo como un nuevo y poderoso jugador en el mercado global. Analizamos los detalles de la perforación offshore, las reservas de petróleo confirmadas y el impacto directo que tendrá en la soberanía energética peruana.
Este hallazgo es una clave geopolítica que va más allá de las cifras; es una jugada de poder que redibuja el mapa geográfico de la energía en Sudamérica. Profundizamos en por qué este descubrimiento pone a temblar a las potencias tradicionales y cómo podría alterar el balance de la economía latina para siempre. Si te interesan los análisis sobre geopolítica, la economía de América Latina, las inversiones estratégicas y el futuro energético, este video te dará todas las claves para entender el evento que está definiendo la nueva era del Perú. Acompáñanos a descubrir la historia detrás del súper yacimiento que el mundo no vio venir.
08/09/10 de Octubre del 2025 - Instructor/ Creador de Software Craig Stewart - OnLine
08/09/10 de Octubre del 2025 - Instructor/ Creador de Software Craig Stewart - OnLine
08/09/10 de Octubre del 2025 - Instructor/ Creador de Software Craig Stewart - OnLine
23 – 24 de Octubre del 2025
El Portal Centro de Convenciones y Eventos
Cochabamba - Bolivia
Expertos nacionales e internacionales compartirán las últimas tendencias en blockchain, criptoactivos, pagos digitales, inclusión financiera y regulación.
Un espacio único para conectar, aprender e 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 y la región.
Lee toda la info aquí: https://www.caincoempresarial.com/.../forofintechscz2025.pdf
📅Fecha: 11 de septiembre de 08:30 a 18:00 Hrs.
📌Lugar: Centro de Convenciones CAINCO
Regístrate aquí: https://ecommerce.cainco.org.bo/cainco/producto/43/1/1/468
💼Inversión:
Asociados CBF y CAINCO: Bs. 490
Público en general: Bs. 590
📱Contáctanos a: amanda.castro@cainco.org.bo
WhatsApp: https://wa.me/59176115295
#CAINCO #Fintech #SantaCruzBolivia
https://revistaprospectivistas.com.pe/notas-de-prensa-27-08-25-cajamarca-sera-sede-normin-2025/
Revista Internacional Especializada Transdisciplinaria PROSPECTIVISTAS recomienda este importante evento*.
Gracias por compartir 👍🏽
Un descubrimiento histórico de petróleo por parte de Chevron frente a las costas de Perú está destinado a cambiar el futuro energético del país. En este documental, analizamos a fondo la alianza estratégica entre Chevron, Anadarko y Westland en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, una operación que confirma la existencia de miles de millones de barriles de crudo.
📅 Del 𝟏𝟓 al 𝟏𝟗 de 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 | 🕕 𝟔:𝟎𝟎 𝐩.𝐦 – 𝟗:𝟎𝟎 𝐩.𝐦.
📍 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ – 𝐂𝐃 𝐋𝐢𝐦𝐚 (Ca. Barcelona 240 San Isidro)
Bajo el lema: “𝑺𝒊𝒏 𝒈𝒆𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒊́𝒂-𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂, 𝒔𝒊𝒏 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒊́𝒂-𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐”, Lima será el escenario donde se integran geología, minería, energía, hidrocarburos, industria e infraestructura para impulsar el futuro del país.
💡 Conferencias inspiradoras
🤝 GeoNetworking de alto impacto
🌍 Visión global y sostenible
🎯 Una semana para aprender, inspirarte y conectar.
📌 Ingreso libre con registro: https://goo.su/hR2M
📱 Informes: 942866511
📩 marketing.geologia@ciplima.org.pe
🚗 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑢𝑖𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
🎟️ 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞
✨ ¡𝙈𝙚𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙖́𝙡𝙤𝙜𝙤 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙇𝙚𝙮 𝙈𝘼𝙋𝙀! 💬
Como ❞𝑹𝒖𝒎𝒃𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝑺𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑮𝒆𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 2025❞ nos reunimos para debatir y construir propuestas sobre la 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́.
🕡 𝟔:𝟑𝟎 𝐩.𝐦.
📍 𝐒𝐚𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐚𝐥𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚 – 𝐂𝐈𝐏 𝐂𝐃 𝐋𝐢𝐦𝐚
📌 𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒 𝐵𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑜𝑛𝑎 240, 𝑆𝑎𝑛 𝐼𝑠𝑖𝑑𝑟𝑜
🧑💼 Conferencia especial:
▪️𝐃𝐫. 𝐌𝐚́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐥𝐨 – MINEM
👩💼 Moderadora:
𝐈𝐧𝐠. 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐬𝐚 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica CIP Lima.
🎤 Panelistas:
▪️𝐃𝐫. 𝐌𝐚́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐥𝐨 – MINEM
▪️𝐃𝐫. 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐋𝐚𝐧𝐚𝐨 – ProMinería
▪️𝐃𝐫. 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐅𝐚𝐫𝐟𝐚́𝐧 – Especialista en Minería Anplaben.
🔴 𝑨𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂 𝒕𝒖 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏👇
https://forms.gle/iwJBRbv1zvVHeuL97
📱 𝑰𝒏𝒇𝒐𝒓𝒎𝒆𝒔: 942866511
📩 marketing.geologia@ciplima.org.pe
𝑈𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎́𝑙𝑜𝑔𝑜 𝑦 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜́𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑒𝑟.
🚗 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞.
Te compartimos la nota de prensa sobre INDUMIN 2026, la primera Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala, que se realizará del 10 al 12 de marzo de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima.
Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP y GERENS Escuela de Negocios, INDUMIN nace con el objetivo de impulsar una minería a pequeña escala más segura, productiva y sostenible. Durante tres días, reunirá a autoridades, especialistas y líderes del sector en un espacio clave para el desarrollo de políticas públicas y mejoras técnicas.
Puedes descargar la nota de prensa en el adjunto, y en este enlace encontrarás el material fotográfico: https://www.flickr.com/photos/
203445084@N03/albums
El desierto de Atacama, famoso por ser el lugar más seco del planeta, fue escenario de un avance histórico en energías limpias: científicos chilenos lograron producir hidrógeno verde sin necesidad de agua líquida. Esto representa una revolución, ya que uno de los mayores problemas de este tipo de combustible es el enorme consumo de agua, algo inviable en regiones áridas.
La innovación consiste en utilizar humedad ambiental y técnicas de electrólisis adaptadas que extraen vapor de la atmósfera. De esta forma, es posible generar hidrógeno sin afectar reservas hídricas esenciales. El logro es doblemente simbólico: sucede en un desierto prácticamente sin lluvias, y al mismo tiempo coloca a Chile como pionero en la transición hacia energías sostenibles.
Este avance tiene proyección mundial. Si se aplica en otras regiones desérticas como el Sahara o el Medio Oriente, podría transformar la manera en que producimos energía, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y acelerando la descarbonización. Chile ya busca convertirse en un exportador global de hidrógeno verde, consolidando su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.
#HidrógenoVerde #ChileSostenible #EnergíaRenovable #Atacama #InnovaciónEnergética
SQM, el segundo mayor productor mundial de litio, cederá el control mayoritario de sus operaciones en el Salar de Atacama a Codelco, a cambio de extender sus derechos de producción hasta 2060.
(#RadarEnergetico)_ La minera estatal chilena Codelco y la compañía SQM, el segundo mayor productor de litio del mundo, están a punto de cerrar una alianza sin precedentes para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El acuerdo se enmarca en la estrategia nacional de litio impulsada por el presidente Gabriel Boric, que otorgó a Codelco un rol central en todas las operaciones en salares estratégicos.
Según lo pactado inicialmente en diciembre de 2023, SQM transferirá una participación mayoritaria de sus operaciones en Atacama a Codelco, a cambio de extender sus derechos de producción hasta 2060. La conclusión del acuerdo se prevé en las próximas semanas, aunque aún resta la aprobación de organismos antimonopolio, incluidos los reguladores chinos, lo que podría resolverse entre septiembre y octubre.
No obstante, las críticas no se han hecho esperar. La economista Marcela Vera calificó el pacto como una “cesión de soberanía”, al advertir que, pese a tratarse de un recurso no concesional según la legislación chilena, SQM seguirá capturando casi la mitad de los ingresos futuros. En una columna, comparó el acuerdo con operaciones internacionales recientes, como la compra de Arcadium Lithium en Argentina por parte de Rio Tinto en 6.700 millones de dólares, y advirtió que Chile estaría subvalorando sus activos.
La discusión ocurre mientras Codelco atraviesa una etapa compleja. Con minas envejecidas, proyectos de expansión retrasados y sobrecostos, su deuda ya alcanza seis veces sus utilidades operativas, lo que ha encendido nuevamente el debate sobre la sostenibilidad financiera de la mayor productora de cobre del mundo. El ingreso al negocio del litio aparece, para unos, como una oportunidad de diversificación y, para otros, como una renuncia a mayores ingresos futuros para el Estado chileno.
En las alturas de Cajamarca, a 45 kilómetros de la capital regional y entre los 3,275 y 4,000 metros sobre el nivel del mar, yace uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo aún sin aprovechar. Michiquillay, como se conoce a este proyecto minero, representa mucho más que una simple operación extractiva: es la apuesta del Perú por mantener su liderazgo mundial en la producción de minerales críticos para la transición energética.
Con reservas estimadas en 2,288 millones de toneladas métricas con una ley de 0.63% de cobre, Michiquillay se perfila como uno de los proyectos greenfield más importantes de la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas. Su vida útil proyectada de 25 años y una inversión estimada de US$ 2,500 millones lo convierten en una pieza clave del escenario minero peruano.
Presidente de la Comisión Organizadora Normin 2025 – 22 al 26 de Octubre
https://youtube.com/shorts/KYjlUDHkP-w?si=FtMlkyx7uppANdm2
Permítanme invitarlos a mirar la entrevista al Ing. Merino en el Canal #ConMuchaEnergía. Hemos relanzado su edición, por lo que los animo a suscribirse y marcar la campanita.
Muchas gracias.
Este año, EXPOCOBRE lanza su Convocatoria de Trabajos Técnicos, abierta hasta el 15 de diciembre de 2025, invitando a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar proyectos enfocados en la innovación, tecnología y sostenibilidad en la minería del cobre. La convocatoria permitirá a los participantes mostrar sus propuestas ante líderes globales del sector y tendrá dos foros destacados: Innovación Tecnológica en Cobre y Investigación Universitaria, con premios de USD 5,000 y USD 3,000, respectivamente.
Este año, EXPOCOBRE lanza su Convocatoria de Trabajos Técnicos, abierta hasta el 15 de diciembre de 2025, invitando a investigadores, profesionales y estudiantes a presentar proyectos enfocados en la innovación, tecnología y sostenibilidad en la minería del cobre. La convocatoria permitirá a los participantes mostrar sus propuestas ante líderes globales del sector y tendrá dos foros destacados: Innovación Tecnológica en Cobre y Investigación Universitaria, con premios de USD 5,000 y USD 3,000, respectivamente.
Descubra el futuro de la construcción en CONEXPO-CON/AGG, la feria de construcción más grande de Norteamérica, que se celebrará del 3 al 7 de marzo de 2026 en Las Vegas . Esta es su oportunidad de explorar tecnología de vanguardia, experimentar demostraciones prácticas de equipos y elegir entre más de 150 sesiones educativas impartidas por expertos de confianza de la industria. Ya sea que busque impulsar su negocio, progresar en su carrera o conectar con profesionales con ideas afines, esta feria es su puerta de entrada para forjar el futuro de la construcción.
https://youtube.com/shorts/KYjlUDHkP-w?si=FtMlkyx7uppANdm2 Permítanme invitarlos a mirar la entrevista al Ing. Merino en el Canal #ConMuchaEnergía. Hemos relanzado su edición, por lo q
As a senior mining leader, your expertise is needed to define the skills that will shape the future of the mining industry and to identify the most critical skills to remain competitive in mining operations over the next 5–10 years.
Take just 5 minutes to complete our survey on the human and technical skills shaping tomorrow’s mining talent. Your insights will:
🚀Drive leadership and workforce strategies
📣Be highlighted at MINEXCHANGE 2026 in Salt Lake City
📄Earn you an exclusive copy of the findings
Link: https://forms.gle/J9wBCWnuur6QzuEYA
Responses are anonymized. A copy of the presentation will be sent via email to all survey participants who have provided their email address by March 2026.
Thank you for helping shape the future of mining talent.
🔋 El Ministerio de Energía y Minas informó que Macusani Yellowcake S.A.C. ejecutará más de 300 perforaciones de litio en los próximos tres años.
Este esfuerzo exploratorio es fundamental para posicionar al Perú dentro de la cadena global de suministros estratégicos para la transición energética.
🔗 Lee más aquí: https://t1p.de/7cjvo
La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico".
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/
2025/summary/
Conferencia Magistral - Homenaje a las damas de la minería
Expositora:
Nahil Hirsh
Presienta de WIM PERU
Dia: Martes 14 de Setiembre
Hora: 19:00 hrs
Feria Exposición Minerales Fósiles Patrimonio Geológico Conferencias – 26 al 30 de Noviembre – Entrada Libre (Previa Inscripción) Av. 28 de Julio 745, Miraflores
XXXVI Convención de Minería 2025, del 19 al 22 de Noviembre del 2025
https://www.convencionmineramexico.mx
Estimados profesionales:
Desde la Asociación de Profesionales del Sector Minero Colombiano (APMC), nos complace invitarlos a participar en el evento CGS Colombia 2025, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en el Hotel Intercontinental de Medellín.
Este encuentro, organizado por CGS Copper Gold Summit, reúne a líderes del sector minero, representantes de empresas nacionales e internacionales, académicos, inversionistas y entidades gubernamentales para dialogar sobre las tendencias, desafíos y oportunidades de la minería del cobre y el oro en Colombia y América Latina.
Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una completa agenda de conferencias, paneles técnicos y espacios de networking enfocados en temas clave como:
🔹 Innovación y sostenibilidad en minería
🔹 Geopolítica y cadenas globales de suministro
🔹 Exploración y desarrollo de proyectos mineros
🔹 Minería responsable, conservación y sostenibilidad ambiental
El evento contará con la participación de destacados ponentes y representantes de empresas como AngloGold Ashanti, Freeport McMoRan, B2Gold, Aris Mining, Zijin-Continental, Collective Mining, Andina Copper, entre otras.
Además, se ofrecerán espacios de relacionamiento profesional, incluyendo el Cóctel de cierre patrocinado por ALS Global, ideal para fortalecer alianzas estratégicas y promover la formalización y el desarrollo sostenible del sector.
📅 Fechas: 4 y 5 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Hotel Intercontinental, Medellín
🌐 Más información y registro: www.cgsorg.com/cgs-events/cgs-colombia
Los esperamos para construir juntos la minería que impulsa el progreso y la sostenibilidad de Colombia.
Asociación de Profesionales del Sector Minero Colombiano – APMC
Evento nacional reunirá a principales líderes de la industria,
El despacho del Lic. Diego Bazán Congresista de la República, el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y otras instituciones anunció la realización de los actos celebratorios por el DIA DEL MINERO 2025, evento anual que se desarrollará del 10 de diciembre del 2025 en el CONGRESO DE LA REPUBLICA. de la ciudad de Lima.
En el mismo, se analizarán los desafíos de la minería actual y su contribución al crecimiento económico del Perú. Además, se expondrán temas relacionados a la transición energética, sostenibilidad ambiental, social, minerales críticos, innovación, proyectos de inversión minera y buena gobernanza, así como las perspectivas macroeconómicas y geopolíticas, la construcción de una agenda común en la región, las tendencias del mercado mundial de metales, la problemática de la minería en pequeña escala y la innovación en el sector.
Uno de los objetivos principales del evento será identificar aquellas oportunidades que el sector debe aprovechar y los desafíos a superar para seguir contribuyendo al desarrollo nacional y al bienestar de los peruanos.
CONTACTOS E INFORMES:
Correo: instituto.cienciasdelatierra@gmail.com
Web: www.institutoperuanocienicasdelatierra.org
Cel. 997157827
Nos complace anunciar que Roque Benavides Ganoza, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, asume la presidencia de EXPOMINA PERÚ 2026, el evento minero más importante del país.
⚙️ Reconocido por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con una minería moderna y sostenible, su participación refuerza el propósito de EXPOMINA PERÚ 2026 de ser un espacio de innovación, diálogo y desarrollo para el futuro del sector minero.
📅 09 – 11 de setiembre de 2026
📍 Centro de Exposiciones Jockey – Lima, Perú
📌 Busca acelerar la exploración, el desarrollo subterráneo y la optimización operativa.
🗣️ CEO: “Con una estructura financiera sólida, estamos listos para capitalizar el actual entorno de precios y generar crecimiento”.
👉 Conoce los detalles: https://t1p.de/32jgq
📈León Benavides proyecta un crecimiento del 10% para el sector, que alcanzará los US$ 6,600 millones.
🔝Con eventos emblemáticos como EXPOMINA 2026, la asociación busca consolidar al Perú como un hub de negocios de clase mundial en la costa del Pacífico.
👉 Los detalles: https://t1p.de/hprra
Atraer el mejor talento es un reto constante para las empresas. Por ello, el instituto CETEMIN junto a Minera Las Bambas y Ferreyros S.A. organizan la...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/
notiempresas/feria-emplea-peru-minero-cusco-2025-reune-a-las-empresas-mas-destacadas-del-sector/
El Banco Nacional Suizo (BNS) ha decidido retirar toda su inversión en la minera anglo-australiana Rio Tinto, en un movimiento que...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
banco-nacional-suizo-se-retira-de-rio-tinto-en-historica-desinversion-minera/
@rumbomineroperu 📈✨ ¡Tía María sí va! 🇵🇪 ¡Gran noticia para Arequipa y todo el sur del país!🇵🇪 🏗️ 🔝El Minem autorizó el inicio de explotación del proyecto Tía María, operado por Southern Perú Copper. 📌 Más empleo, más desarrollo y más oportunidades para miles de familias. 💪 El cobre del sur sigue impulsando el futuro del Perú. 💭¿Qué opinas? 📱¡Te leemos en los comentarios! #TíaMaría #Arequipa #MineríaPeru #SouthernPeru ♬ sonido original - Rumbo Minero
🔝El Minem autorizó el inicio de explotación del proyecto Tía María, operado por Southern Perú Copper.
📌 Más empleo, más desarrollo y más oportunidades para miles de familias.
💪 El cobre del sur sigue impulsando el futuro del Perú.
https://vt.tiktok.com/ZSUnctaoS/
Concluyó con gran éxito NORMIN 2025, un evento que reunió a más de 3,000 visitantes, 150 empresas, más de 50 expositores nacionales e internacionales y la importante presencia de las universidades, consolidando a Cajamarca como la capital minera del norte del Perú.
Durante tres días, el comercio local y el turismo recibieron un fuerte impulso: hoteles, restaurantes, transporte y emprendimientos cajamarquinos se beneficiaron del movimiento económico generado por este gran encuentro.
Los medios resaltaron que la región concentra más de US$ 17,000 millones en proyectos mineros y ha recibido S/ 7,400 millones en canon y regalías, reafirmando su enorme potencial de crecimiento.
✅ Este éxito fue posible gracias al trabajo en equipo de la comisión organizadora, presidido por el Ing. Roque Benavides Ganoza, al Ing. Rómulo Mucho, César Candela, César Micha, gerente general, a la SNI Cajamarca, a las autoridades, profesionales de l industria minera, empresas auspiciadoras, la prensa, las universidades, los estudiantes y la comunidad cajamarquina, que apostaron por un espacio de diálogo, innovación y desarrollo.🇵🇪📈
🌱 En una de las ciudades más hermosas del país, Cajamarca, cuna de historia, cultura y de los maravillosos Baños del Inca, reafirmamos nuestro compromiso y trabajo con la minería formal responsable, inclusiva y sostenible, generadora de más de 2 millones de empleo directos e indiretos.
🙌✨Gracias a todas las personas que se fueron cita, gracias a la revista Revista Horizonte Minero por este este hermoso video que resumen todo lo vivido y acontecido porque la unión y la visión en equipo genera grandes resultados. ✨
Asertiva Comunicaciones 360
#Normin2025 #Cajamarca #MineríaResponsable #DesarrolloSostenible
La exploración minera en el Perú muestra signos de recuperación tras varios años de desaceleración, aunque todavía a un ritmo inferior al potencial geológico del país, sostuvo César Riofrio, miembro del comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026).
La exploración minera en el Perú muestra signos de recuperación tras varios años de desaceleración, aunque todavía a un ritmo inferior al potencial geológico...
Lee la nota completa aquí ► https://www.dipromin.com/noticias/mineria/
exploracion-minera-vislumbra-mas-inversion-pero-aun-sin-el-impulso-que-el-pais-necesita/
Expo Minería y Construcción, por una minería y construcción responsables y sostenibles en Ecuador